Sunday, May 7, 2023

Importancia del uso de un APM en el monitoreo y optimización del rendimiento de una aplicación

¿Qué es APM?

Application Performance Management (APM) es una práctica que se utiliza para monitorear y administrar el rendimiento y la disponibilidad de aplicaciones de software. APM se enfoca en medir y analizar la experiencia del usuario, la eficiencia de las transacciones y la salud general de las aplicaciones. Entre las características comunes de las herramientas de APM se incluyen:

  • La supervisión de la disponibilidad y el rendimiento
  • El seguimiento de solicitudes y transacciones
  • La detección de excepciones y errores
  • La correlación de datos de eventos
  • La visualización de estadísticas y métricas de rendimiento 
Las herramientas de APM también pueden proporcionar alertas y notificaciones automáticas para ayudar a los equipos de operaciones a identificar y solucionar problemas de forma proactiva.

Plataformas

Hay muchas plataformas de Application Performance Management (APM) disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y enfoques. Algunas de las plataformas de APM más populares son:

  • Dynatrace: una plataforma líder en el mercado que utiliza la inteligencia artificial para monitorear, analizar y optimizar el rendimiento de las aplicaciones.
  • AppDynamics: una herramienta de APM que utiliza el seguimiento de transacciones para monitorear el rendimiento de las aplicaciones y la infraestructura subyacente.
  • New Relic: una plataforma de APM que proporciona supervisión de la disponibilidad y el rendimiento, detección y solución de problemas de rendimiento, y correlación de datos de eventos.
  • Azure Application Insights: una herramienta de APM de Microsoft que proporciona recopilación de telemetría de la aplicación, seguimiento de solicitudes, supervisión de la disponibilidad y el rendimiento, y detección de excepciones.
  • Datadog: una plataforma de monitoreo de la nube que también ofrece capacidades de APM, incluyendo supervisión de la disponibilidad y el rendimiento, seguimiento de solicitudes y análisis de errores.
  • SolarWinds Server & Application Monitor: una herramienta de APM que ofrece supervisión y alertas en tiempo real para aplicaciones y servidores.
  • IBM Cloud App Management: una plataforma de APM que utiliza el análisis predictivo y la inteligencia artificial para monitorear y optimizar el rendimiento de las aplicaciones.

Dynatrace vs Azure Application Insights

Dynatrace es considerada líder en el mercado de APM debido a su enfoque en la inteligencia artificial y la automatización. Utiliza la inteligencia artificial para analizar automáticamente los datos de telemetría y detectar problemas de rendimiento en tiempo real, lo que permite a los equipos de operaciones y desarrollo resolver rápidamente los problemas.

Además, Dynatrace ofrece una amplia gama de características de APM, como seguimiento de transacciones, supervisión de la disponibilidad y el rendimiento, visualización de datos en tiempo real y correlación de eventos, que brindan una visibilidad completa del rendimiento de las aplicaciones.

También cuenta con una amplia gama de integraciones con herramientas y servicios de terceros, lo que facilita su uso y su integración con el resto del ecosistema de herramientas de la organización.

Por otro lado, Azure Application Insights es una herramienta de APM integrada en la plataforma de nube de Microsoft, lo que la hace fácil de integrar con otras herramientas y servicios de Azure. Aunque también cuenta con una amplia variedad de características de APM, no tiene la misma capacidad de automatización y análisis en tiempo real que Dynatrace.

¿Qué es la instrumentación automática para Azure Application Insights?

De forma rápida y sencilla, la instrumentación automática permite que Application Insights haga que la telemetría (métricas, solicitudes y dependencias) esté disponible en el recurso de Application Insights.
  • No se requiere ningún cambio de código.
  • Se elimina la sobrecarga de la actualización del SDK.
  • Recomendada cuando esté disponible.

¿Por qué usar un APM?

Se requiere el uso de un APM (Application Performance Management) por varias razones:
  • Identificar problemas de rendimiento: Un APM permite monitorear y recopilar datos de rendimiento de una aplicación en tiempo real. Esto ayuda a identificar problemas de rendimiento, como lentitud, cuellos de botella, errores y otros problemas que pueden afectar la experiencia del usuario.
  • Mejorar la experiencia del usuario: Al identificar y resolver los problemas de rendimiento, se puede mejorar la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente. Esto puede llevar a una mayor retención de clientes y un mejor rendimiento financiero.
  • Optimizar el rendimiento: Con un APM, se pueden realizar ajustes y optimizaciones en la aplicación para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Esto puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la productividad.
  • Ahorrar tiempo y recursos: Un APM automatiza la recopilación y el análisis de datos de rendimiento, lo que permite a los equipos de operaciones y desarrollo ahorrar tiempo y recursos al solucionar problemas de rendimiento más rápidamente.
  • Mantener el cumplimiento y la seguridad: Al monitorear el rendimiento de una aplicación, se pueden identificar y resolver problemas de seguridad y cumplimiento que pueden poner en riesgo la seguridad y privacidad de los datos.

Links






No comments:

Post a Comment

Cuando el código funciona, pero no tiene tests: ¿y ahora qué?

Seguramente te ha pasado alguna vez. Te dan acceso al repositorio de un nuevo proyecto. Lo abres con curiosidad, esperas encontrar una estru...