Introducción
Estos últimos días he estado jugando con ChatGPT (prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI). Realmente estoy impresionado con los resultados obtenidos hasta el momento. Lo he estado probando principalmente con temas relacionados al estudio y práctica del idioma inglés, y puedo decir que he encontrado un asistente con el cual progresaré más rápido en mi aprendizaje.Todo esto ha despertado mi curiosidad en la Artificial intelligence (AI). Estoy motivado por entender sus fundamentos, sus casos de uso y sus consecuencias en nuestra sociedad. Siento que esta tecnología es un punto de inflexión que nos permitirá construir soluciones innovadoras en diferentes industrias. Realmente estamos viviendo un momento tecnológico interesante.
El propósito de post es dejar una colección de enlaces a distintos recursos de aprendizajes sobre AI. Esto podría ser un buen punto inicio para cualquiera que quiera iniciarse en este campo específico que forma parte de las tecnologías que impulsan la transformación digital.
Y ya que hablamos de ChatGPT, me animé a pedir una mano generando un plan de estudio de Inteligencia Artifificial para personas sin experiencias. He aquí el resultado.
Un programa de estudio de Inteligencia Artificial para personas sin experiencia en programación podría incluir los siguientes temas:
- Introducción a la Inteligencia Artificial: Este módulo proporcionaría una comprensión general de lo que es la IA, sus aplicaciones y los desafíos actuales en el campo.
- Aprendizaje automático: Este módulo presentaría los conceptos básicos del aprendizaje automático, como los diferentes tipos de algoritmos y cómo se utilizan para resolver problemas.
- Procesamiento del lenguaje natural: Este módulo se enfocaría en cómo las computadoras pueden comprender y generar texto humano, incluyendo técnicas como el análisis de sentimientos y la traducción automática.
- Visión por computadora: Este módulo se centraría en cómo las computadoras pueden interpretar imágenes y videos, incluyendo técnicas como el aprendizaje profundo y el análisis de objetos.
- Aplicaciones de IA: Este módulo se centraría en cómo la IA se utiliza en diferentes campos, como la salud, la finanzas, la robótica y el transporte.
- Proyectos prácticos: En esta parte del curso, los estudiantes tendrían la oportunidad de aplicar lo que han aprendido mediante proyectos prácticos y tal vez utilizando herramientas de inteligencia artificial de código abierto para no programadores.
- Ética e impacto de la IA: Este módulo se centraría en los desafíos éticos y sociales que surgen con el uso cada vez mayor de la IA, como la privacidad y la seguridad, así como el impacto económico y laboral.
Es importante también mencionar que este curso debería estar diseñado para ser accesible para personas no programadores, utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos.
Nada mal, para empezar. Ahora, sigamos con la lista de enlaces para iniciarse en el tema.
No comments:
Post a Comment