Cuando terminé la carrera de Analista de Sistemas en ORT tuve una fuerte disyuntiva sobre mi dedicación industria/academia. En ese momento, me encantaba los temas de investigación y la escritura de artículos relacionados al desarrollo de software. Me atraía bastante la idea de dedicarme a la docencia, sin embargo al final terminé dedicándome de lleno a la industria, muchas veces participando en proyectos que no eran de mi interés. Antes de seguir con esta reflexión ¿a qué me refiero con Academia e Industria?
Academia
Hace referencia al mundo de la enseñanza, la investigación y el desarrollo del conocimiento en instituciones educativas como universidades, institutos o centros de investigación.
Características de la academia:
- Se centra en la generación, transmisión y validación del conocimiento.
- Se trabaja en universidades, institutos o centros de investigación.
- Se investiga sobre nuevas tecnologías, metodologías o modelos teóricos.
- Se requiere una formación avanzada como maestrías o doctorados en muchos casos.
- Puede incluir actividades de docencia, escritura de artículos científicos o supervisión de tesis.
Ejemplo: Ser profesor universitario en una facultad de informática y escribir artículos sobre inteligencia artificial en conferencias académicas.
Industria
Se refiere al ámbito profesional en el que se aplican conocimientos y habilidades para desarrollar productos, servicios o soluciones tecnológicas en empresas u organizaciones. En el caso del desarrollo de software, la industria abarca roles como programador, arquitecto de software, ingeniero de datos, DevOps, entre otros.
Características de la industria:
- Se centra en la aplicación práctica del conocimiento para resolver problemas reales.
- Se trabaja en empresas privadas o públicas que buscan rentabilidad, eficiencia o innovación.
- Hay una fuerte orientación hacia plazos, clientes y requerimientos del negocio.
- Se valora la experiencia práctica, certificaciones y habilidades técnicas aplicadas.
Ejemplo: Trabajar como desarrollador .NET en una empresa de software que crea sistemas para el sector financiero.
Con esta aclaración sobre los términos academia/industria espero dar más claridad sobre este dilema que aún me persigue...
Como comenté al principio, terminé elegiendo la industria, principalmente por motivos económicos, sin embargo la academia me sigue interesando bastante. Siento que es momento de poner un poco de orden a todo esto y combinar ambas, dando cursos o escribiendo contenido técnico. Es posible seguir una carrera combinando la academia e industria, todo es cuestión de saber organizarse. Para aquellos que quieran meterse de lleno a uno u otro, le rescomiendo ver el video Academia or Industry? How do I choose? donde recomiendan responderse a las siguientes tres preguntas:
- Do you often think about the applications for your research?
- Do you like variety in your work?
- Is work-life balance important?
Mirando hacia atrás, a veces me pregunto qué habría pasado si hubiera seguido el rumbo de la academia por completo. Sin embargo, también valoro todo lo que aprendí en la industria y las oportunidades que surgieron en el camino. Al final, creo que no se trata tanto de “escoger un lado” como de escuchar la voz interior que nos impulsa a explorar. Esa voz puede orientarnos hacia la docencia, la investigación o la creación de proyectos que realmente nos apasionen, incluso si eso significa encontrar espacios para ambas cosas. Más que un dilema, es la oportunidad de construir un sendero propio donde la curiosidad, el aprendizaje continuo y el deseo de compartir conocimiento puedan coexistir con la experiencia profesional y las demandas de la vida cotidiana.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
No comments:
Post a Comment